lunes, 22 de octubre de 2007

MILES DE VOTOS MENOS PARA MARCELO RIVERA EN LAS PROXIMAS ELECCIONES



Miles de vecinos con derecho a voto de la población "el Triángulo" de Hualpén no quieren ver ni en pintura al alcalde Marcelo Rivera, principalmente por la falta de transparencia (en que algo se oculta) que ha mantenido como política tanto él como su subordinada Julieta de la Fuente, quienes en una reunión con el consejo de delegados y representantes se comprometieron a entregar a los pobladores para que de esta forma ellos estuviesen mejor informados de lo que hipotéticante les puede ocurrir y que al parecer nunca ocurrirá vistos la indignación de la asamblea y el profesionalismo de los delegados quienes se han hecho asesorar de muy buena forma.






Esta situación está muy bien ilustrada en una cantidad de correos enviados a Julieta de la Fuente por parte del Sr. Patricio Pantoja (prevencionista de riesgos de la empresa internacional INESA que ha estudiado el caso de la Relocalización, figura por lo demás que existe sólo en el lenguaje y menete de los interesados en desalojar a los vecinos), coordinador, además de delegados -que siguiendo los acuerdos de aquella reunión solicitó a la directora del DIDECO del municipio Hualpenino- y que nunca fueron respondidos por la susodicha "Directora", lo que de paso demuestra la falta de profesionalismo tanto del alcalde como de sus subordinados a quienes al parecer lo único que les interesa es sentarse a "gestionar comunitariamente" y el resto que se hunda.



Todo nació con el encargo de la empresa Petrox de realizar un estudio para erradicar a los pobladores que se encuentran en las cercanías de su círculo de riesgo, pobladores que desde 1969 se encuentran viviendo allí legalmente con sus títulos de dominio y todo en regla, soportando los olores tóxicos de petrox especialmente alrededor de las tres de la mañana y su contaminación acústica -y quizá cual otra más- casi durante cuarenta años y que recién hoy en día ellos consideran como motivo para "proteger a los pobladores" erradicarlos del lugar en donde estuvieron realizando sus vidas, donde nacieron hijos, nietos, donde realizaron un aporte a la comuna a todo nivel, según se lee en su historia y paisaje cultural.


Raúl Súnico asistente a la reunión


Lo curioso de todo esto es que esta situación se da justo en el momento en que la empresa Petrox se encuentra empeñada en llevar a delante su "polo del plástico" en donde obviamente necesitará de terrenos y de equipamiento que probablemente contaminen más de lo que lo hacen hoy.

Por otro lado el alcalde Rivera se ha mostrado reacio a dar la cara pues tanto su municipio como él y la empresa han sido invitados a las reuniones de asamblea y no han enviado a ni un representante, por último por decir lo menos la transprencia de la que tanto hablan también ha estado fuera de su actuar pues hay información que derechamente se le ha negado a los representantes de los pobladores como los resultados de área sur CIDEM y los puntos de riesgo de la empresa .




En la última asamblea que reunió por sobre los seiscientos pobladores Patricio Pantoja (Prevencionista de riesgos y líder católico de la comuna) y Marcos Muñoz (Ingeniero forestal y presidente del centro cultural triángulo) ambos delegados de áreas de la organización poblacional, expusieron la situación para conforntarla ante la asamblea con los representantes del municipio y Petrox que no asistieron y sobre los intentos de contactarse con el municipio de una manera horizontal y de esta forma que éste explique muy bien qué es lo que se plantea y o propone alospobladores. Marcos Muñoz, por otra parte, explicó que los argumentos de Petrox en relación a los riesgos que enfrentan los pobladores en caso de estallar los domos de almacenamiento de gas son "tirados de las mechas" pues de llegar a ocurrir esto, no sólo el triángulo se borra de la comuna sino la mitad de ella por la reacción en cadena.

Así y todo en este caso bullado que cada día atrae más y más miradas, especialmente de medioambientalistas locales y nacionales hasta ahora está demostrando algo que cada día es más común...la ciudadanía luchando contra monstruosas transnacionales y abandonada por sus autoridades por el vil dinero que sabemos hay detrás, pues nadie paga a un municipio 60.000.000 de pesos por un estudio chanta con serios problemas metodológicos y con encuestas a pobladores que nadie valida, pues una encuesta hecha por los propios pobladores arrojó resultados totalmente contrarios a los de la empresa que "¿hizo el trabajo?"


Marcos Muñoz, ingeniero, explicando "los riesgos"



¿Qué hay detrás de todo esto? continuaremos investigando

No hay comentarios: